Escudo dividido en tres partes. En campo de plata, el árbol olivo de sinople, arriba, con las siglas del Rey Carlos III de gules con borde oro; una cañada-camino limitada por dos franjas en sinople con seis palmas también en sinople, en el centro; tres rosas de gules talladas de sinople, dos de ellas cortadas y la del centro entera, abajo. Al timbre Corona Real cerrada.

El olivo representa el primer árbol plantado en la fundación de las colonias.. Simboliza el trabajo, la constancia y el esfuerzo de los primeros colonos por poner en cultivo los campos baldíos, dando vida a esta tierra y a este pueblo. Las siglas del rey Carlos III recuerdan la figura del monarca que firma y lleva a cabo el Fuero de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, en el siglo XVIII.
La cañada-camino representa el lugar en el que se asienta el municipio, simbolizando también el carácter migratorio de sus gentes y las seis palmas aluden a los seis países que proporcionan colonos a estas tierras (Alemania, Países Bajos, Francia, Austria, Italia y Suiza).
El rosal responde a la segunda parte del nombre del pueblo. Los vástagos cortados de los extremos simbolizan por una parte, su ruptura con el Fuero al ser derogado, y por otra la segregación del municipio de La Luisiana en el año de 1986. El vástago entero del centro simboliza la nueva Cañada Rosal independiente.
Diseño y Explicación de José Antonio Filter Rodríguez
Cronista Oficial de Cañada Rosal